A la hora de pensar en viajes, las opciones para hacer turismo en Argentina son múltiples, con una gran variedad de paisajes, climas y actividades para hacer. Y uno de los destinos más elegidos está en el corazón del norte, más precisamente en Jujuy. Se trata de Tilcara, un pequeño pueblo rico en historia pero que ya es un gran atractivo turístico.

Además de ser un gran centro arqueológico debido a los vestigios de antiguos asentamientos indígenas que todavía conserva, Tilcara también es hace muchos años uno de los puntos del país más visitados, ya que tiene diferentes atracciones, como museos, ferias, peñas folclóricas, entre otras cosas.

Su trazado urbano y varios de sus edificios datan de la época de la Colonia. Como toda la Quebrada de Humahuaca, estuvo poblada de asentamientos indígenas desde la época preincaica. Cuando el imperio Inca llegó a la región, la zona donde hoy crece y vive el pueblo de Tilcara, perteneció al Collasuyo, como se llamó a la provincia del sur del mundo incaico. Hasta que 50 años después de su establecimiento, llegaron los españoles.

Pucará de Tilcara, el yacimiento arqueológico más grande del país

Pucará de Tilcara, el yacimiento arqueológico más grande del país

Viajeros Ocultos

Dónde queda Tilcara, Jujuy

El pueblo de Tilcara se encuentra en el centro de la Quebrada de Humahuaca, a una altura de 2465 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado a 85 km de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia norteña, y a 202 km de Salta.

Qué puedo hacer en Tilcara, Jujuy

Tilcara es uno de los grandes centros turísticos del norte, por lo que las actividades son múltiples:

  • Feria artesanal, en la plaza principal Manuel Álvarez Prado
  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario
  • Museos: Museo Arqueológico “Eduardo Casanova”, Museo de Pinturas «José Antonio Terry» y el Museo de Bellas Artes “Hugo Irureta”, entre otros
  • Noches de peñas con música folclórica en vivo
  • Pucará de Tilcara: es el yacimiento arqueológico más importante de Argentina
  • Jardín botánico de altura: tiene una amplia colección de plantas que crecen las alturas de los cerros y La Puna.
  • Garganta del Diablo: formación geológica de imponente belleza, conocida por sus altos y estrechos cañadones con cascadas y bonitos paisajes
  • Pucará de Juella: yacimiento arqueológico donde se aprecian las ruinas de los antiguos pueblos y los hermosos paisajes de la zona
  • Celebraciones tilcareñas, tales como «Enero Tilcareño», el carnaval, y el Culto a la Pachamama (agosto)

Cómo llegar a Tilcara, Jujuy

El pueblo se encuentra a un lado de la Ruta Nacional 9 y el Río Grande. El acceso es muy fácil para los que quieran llegar en auto. Pero también se puede llegar en micros, colectivos y remises desde San Salvador de Jujuy. Y hay un servicio de colectivo entre los pueblos de la quebrada.

Por otro lado, para llegar desde Buenos Aires se puede viajar en auto, en un viaje que dura aproximadamente 17 horas. Otras opciones son: vuelos de cabotaje desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza o Aeroparque Jorge Newbery hasta el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán (a 33 km al sureste del centro de la ciudad de San Salvador de Jujuy); o bien, en micro de larga distancia.

Tilcara, una gran opción en el corazón del norte

Tilcara, una gran opción en el corazón del norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *