Completando agenda en el interior de Salta, que incluyó actividades en Orán, Gerardo Morales visitó la ciudad de Tartagal, donde reafirmó su condición de “militante del federalismo”, abogando por la autonomía y el indispensable respaldo a los gobernadores e intendentes a quienes garantizó “romperá ataduras”, de manera que puedan realizar los proyectos que necesitan los pueblos.
“Hay provincias que gestionaron muy bien”, dijo e hizo especial referencia a Jujuy y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resaltando que “son modelos a seguir para el país”.
“Indistintamente del signo político, no hay que atarle las manos a los gobernadores como nos hace hoy el kirchnerismo”, sostuvo Morales, quien comparte fórmula presidencial con Horacio Rodríguez Larreta, camino a las PASO de Juntos por el Cambio.
Alertó que el kirchnerismo “intentó un golpe de estado en Jujuy”, sin embargo “les puse la mano en el pecho y resistimos”. “Eso es todo lo que tienen ahora con poder, pero el 10 de diciembre estarán afuera y sin poder, entonces que vengan nomás”, desafió.
En otro orden, Morales advirtió que “hay tristeza y bronca en la gente” y consideró que “una de las formas de expresar esos sentimientos es no ir a votar”, sin embargo llamó a los argentinos a sufragar, “porque la mejor forma de superar esa bronca y resolver los problemas del país es participando”, argumentó.
En esta línea de pensamiento, pidió respaldó en las urnas a la fórmula que integra con Rodríguez Larreta, ya que “trabajaremos para bajar la inflación en un año, convencidos de que podemos bajarla en el segundo semestre a 2 puntos por mes”.
“También iremos a regímenes de promoción de inversiones”, prosiguió y para las provincias y ciudades de frontera “generaremos condiciones aduaneras e impositivas especiales, sino las que crecen son ciudades que están al frente”.
En materia de seguridad, comprometió “la designación de 10 mil gendarmes más”, además del “despliegue de radares y drones en el área de frontera”.
Morales convocó a los salteños a involucrarse en la crisis votando a Juntos por el Cambio
Gerardo Morales visitó la ciudad salteña de Orán, donde alentó a la gente a “comprometerse e involucrarse” ante la crisis, señalando que la manera de hacerlo “es a través del voto”.
“La crisis política hizo que la gente no vaya a votar y opte por no meterse en la resolución de los problemas”, observó para luego pedir un voto de confianza a favor de Juntos por el Cambio.
El precandidato vicepresidente en fórmula con Horacio Rodríguez Larreta, recordó que “en 2019 las PASO marcaron quienes iban a gobernar el país, por lo tanto el próximo domingo tenemos una importante instancia en la interna de Juntos por el Cambio, con proyección hacia afuera de la coalición” y resaltó que “estamos seguros de que gobernaremos la República Argentina”.
“Somos candidatos con Horacio, porque hace 8 años que gobernamos, llevamos adelante proyectos, los gestionamos y los concretamos”, aseveró Morales en compañía de Bettina Romero, intendenta de la ciudad de Salta y referente local del Peronismo Federal, entre otros dirigentes, tales como José Cano, Carlos Yapotis, Carlos “Tucán” Manzur y Alberto Castillo, quien enfatizó que Morales “conoce nuestros problemas, no tenemos que contarle nada” y añadió que “sabe cada uno de nuestros males, porque está aquí siempre, con nosotros”.
Por otra parte, Morales expuso propuestas para la economía salteña, anticipando que en diciembre “aprobaremos la ley de electromovilidad”, en cuyo marco “se impulsará el desarrollo del litio, mineral que debemos defender, porque sirve para cuidar el planeta”.
Además, planteó la decisión de eliminar las retenciones al tabaco y llevar del 12% al 15% el corte de bioetanol para estimular el crecimiento del sector azucarero.
Respecto de las Pymes, que se constituyen en motor de la economía regional, enfatizó que para las que tienen hasta 15 empleados se reducirá un tercio el costo fiscal. “Mientras este gobierno kirchnerista cerró 12 Pymes por día, nosotros vamos hacia un modelo de seguro de desempleo”, puntualizó.
Destacó que estos esfuerzos permitirán “recuperar la cultura del trabajo y dejar atrás la cultura del piquete”, ello “sin quitar los planes a nadie”, aseguró.
Morales amplió sus conceptos en relación a la asistencia social, indicando que “los beneficiarios estarán obligados a capacitarse para el mundo del trabajo, mientras eliminamos las incompatibilidades y los intermediarios que les roban a los que más necesitan”.