La joven estudiante de Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue elegida por el jurado para representar a los estudiantes.

Sofía Masino es la nueva Representante Nacional de los Estudiantes por el año 2025. La joven representante de Ciudad Autónoma de Buenos Aires deslumbró a los jujeños con su belleza y se llevó la corona en una noche llena de emociones.

Junto a ella fueron coronadas:

1° Representante Nacional:  Martina García – Tucumán

2° Representante Nacional: María Victoria Zamar – Jujuy

1° Dama de Honor: Martina Rodríguez – Tierra del Fuego

2° Dama de Honor:  Fiona Delgado- Chubut.

FNE: 5 razones para evitar comentarios negativos en redes sociales

Se llevó a cabo un nuevo año de elecciones de representantes de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) y año a año las redes sociales se convierten en el escenario perfecto para quienes hacen comentarios desagradables amparados en el anonimato. 

Somos Jujuy apuesta un año más a tomar conciencia y evitar este tipo de conductas que empañan lo que se vive en la Fiesta de los Estudiantes, especialmente hacia alumnas que deciden participar de las elecciones de representante.

  1. Este tipo de comentarios lo único que fomenta es ODIO y más ODIO. 
  2. Las personas que hacen estos comentarios se olvidan que se dirigen a una persona menor de edad y que puede estar leyéndolos. 
  3. NO está bien opinar sobre cuerpos ajenos. 
  4. Estos comentarios no suman, todo lo contrario: RESTAN
  5. Queremos que esta siga siendo «la fiesta linda de la juventud» y dejemos de empañar una experiencia de estudiantes con comentarios desagradables. 

Historia de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE)

Todo comenzó en el año 1916 cuando los estudiantes del Colegio Nacional 1 celebraban las «estudiantinas». Se trataban de festejos donde había representaciones teatrales, publicaciones humorísticas y sketchs con fuertes críticas al gobierno, los docentes y directivos. Con el tiempo esta fiesta adoptó el nombre de VEJIGAZO.

En el año 1947 los gobiernos conservadores de la época suspendieron el VEJIGAZO por «moralidad y buenas costumbres».

En 1949, con el intento de tener una fiesta estudiantil que no chocara con el Gobierno organizaron una Fiesta Nacional de la Juventud con actividades culturales y deportivas para adolescentes de todo el país. El broche de oro fue la elección de la reina entre las representantes colegiales que ya habían sido elegidas. Ahí fue proclamada María del Carmen Cantero, representante del anexo Comercial del Colegio Nacional Nº1. Todo esto fue la antesala a lo que hoy es la fiesta.

En el año 1951 empezaron los «desfiles de carrozas», carrotones artesanales que fabricaban los estudiantes para pasar por la plaza Belgrano. Arriba de ellas pasaba la reina de cada colegio elegida año a año para ese momento.

En el año 1952 Jorge Villafañe gobernaba Jujuy y para fomentar esta fiesta decidió entregar premios a los estudiantes por las carrozas realizadas. Según los registros, eran 7 carrozas y todos los premios entregados eran iguales.

En 1972 este festejo local fue impulsado a nivel nacional y recibió el título de «Fiesta Nacional».

Con el paso del tiempo la fiesta creció, se sumaron las provincias para la elección reina nacional, hubo elecciones departamentales para la instancia provincial y hubo mayor participación de los colegios con carrozas para llegar a que conocemos hoy como Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *