Lucha, fe y esperanza: tras sobrevivir a un ACV y varias cirugías, continúa enfrentando la vida con fortaleza junto a su familia en Bs. As.

Tobías Rodríguez es un adolescente jujeño de 14 años que atraviesa un momento muy complejo ya que se encuentra en lista de espera de un corazón. Junto a sus padres y dos hermanos dejaron la provincia, para mudarse a Buenos Aires y acompañar al joven que es un ejemplo de superación y fortaleza.

A principios de 2023 sufrió un ACV producto de una trombosis y, desde entonces, su vida cambió por completo. Su padre, Gustavo, relató a TodoJujuy.com que el cuadro fue tan complejo que el niño necesitó tres intervenciones de urgencia —en el corazón y en la cabeza— en la Terapia Intensiva del Hospital de Niños. “Todos dicen que es un milagro que siga vivo. Está internado, pero sigue luchando”, expresó emocionado.

Un diagnóstico inesperado

Tras aquel episodio, los médicos descubrieron que Tobías padecía una cardiopatía congénita. Hasta ese momento, la familia desconocía el problema, ya que el adolescente había llevado una vida activa: incluso había peregrinado a Punta Corral. Sin embargo, con el tiempo se confirmó que su corazón no podía seguir funcionando correctamente y que la única alternativa era un trasplante.

Pese a la gravedad del diagnóstico, Tobías mostró una recuperación sorprendente. Hoy puede caminar por sí mismo, tomar clases a distancia mediante la Escuela Hospitalaria y hasta cursó y aprobó todas las materias de 1º año en el Colegio del Salvador durante 2024.

La mudanza a Buenos Aires y la lista de espera

En febrero de este año, durante un control en el Hospital Italiano de Buenos Aires, los especialistas determinaron que ya no podía regresar a Jujuy y debía ingresar de manera urgente en la lista del INCUCAI para recibir un trasplante de corazón. Desde entonces, toda la familia se trasladó a la capital para acompañar el proceso.

“Gracias a Dios y a la Virgen, en el colegio de Tobías nos ayudaron muchísimo, apoyaron a sus compañeros para que comprendan la situación y nos acompañen”, relató Gustavo.

Un mensaje de esperanza

El camino de Tobías los llevó a formar parte de Familias en Acción, un espacio de acompañamiento que reúne a familias de todo el país en situaciones similares: en lista de espera, con niños trasplantados o que honran la memoria de pequeños donantes. Allí encontraron contención y, sobre todo, solidaridad.

Por eso, su historia también se convierte en un llamado a la reflexión. “Decir sí a la donación de órganos puede cambiar la historia de una familia para siempre”, remarcaron sus padres. En Argentina, actualmente 200 niños y adolescentes esperan un trasplante.

Donar es dar vida

El caso de Tobías no solo visibiliza la realidad de cientos de familias, sino que también resalta la importancia de hablar de donación pediátrica. Cada decisión de donar no solo significa regalar vida, sino también sembrar futuro y dejar una huella imborrable de amor.

“Hoy valoramos cada instante, incluso los más pequeños, y aprendimos a mirar la vida desde otro lugar. A quienes transitan este camino les enviamos nuestro amor, fuerza y compañía”, concluyeron sus padres.

Cómo decirle sí a la donación de órganos

Se puede concurrir a la sede del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También se puede contactar la línea telefónica del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) o consultar la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *