El arquitecto Ramiro Tejeda confirmó que ya se completó la etapa de traslados al predio de barrio Alto La Viña, aunque aún no hay fecha definida de inauguración debido a retrasos en la finalización de obra.
El proyecto del Museo Lola Mora en Alto La Viña dio un paso clave con la finalización del traslado de las esculturas históricas que la artista legó a la provincia. Así lo informó el arquitecto Ramiro Tejeda, secretario de Planificación del Ministerio de Infraestructura, quien está al frente de la dirección técnica de esta obra monumental.
«El viernes pasado finalizamos con la fase de obra vinculada al traslado. Se completó el movimiento de las esculturas, incluidos los leones que estaban en la plaza de Ciudad Nueva. Esto nos permite cumplir el sueño de reencontrar las esculturas que originalmente estaban pensadas para el Congreso de la Nación y que Lola Mora dejó a Jujuy. Después de 104 años, las piezas vuelven a estar juntas», celebró.
A pesar del avance, Tejeda aclaró que la apertura del museo aún no tiene una fecha definida, ya que persisten algunos contratiempos en el tramo final de la obra.
«No podemos dar una fecha concreta todavía. La obra es muy especial y compleja, y hay elementos técnicos que siguen condicionando los plazos. El objetivo es habilitar el espacio antes de fin de año, pero dependemos de cuestiones como la llegada de algunos vidrios escultóricos de gran escala, que vienen desde Chile y han tenido demoras por problemas aduaneros», explicó.
Los mencionados vidrios son piezas monumentales de más de nueve metros, que formarán parte de la fachada del edificio, y cuyo montaje es clave para concluir el proceso constructivo.
Aunque el museo todavía no está habilitado, cientos de personas ya se acercaron a observar el avance de la obra. Tejeda comentó que hasta hace poco se realizaban visitas guiadas todos los viernes, las cuales debieron ser suspendidas temporalmente por la nueva etapa de ejecución.
«Hemos recibido a más de 40 personas por semana. Muchos curiosos, vecinos, turistas. A veces soy yo mismo quien los guía y les explico la dimensión de lo que estamos construyendo. Es una obra de autor, del arquitecto César Pelli que implica el traslado de esculturas centenarias y estructuras colosales. El equipo de trabajo ha estado a la altura del desafío», destacó.