Concejales y funcionarios municipales buscan consolidar un programa integral ya en marcha desde 2022. El objetivo es articular con Nación, Provincia e instituciones sociales para dar mayor alcance y continuidad a las acciones de prevención y tratamiento.
En el marco de una reunión de Concejo en Comisión, ediles capitalinos recibieron al secretario de Desarrollo Humano del municipio, Rodrigo Altea, junto al equipo técnico de la Dirección de Salud, para avanzar en la elaboración de una ordenanza que institucionalice un programa integral de lucha contra el VIH/SIDA que ya se implementa desde hace tres años.
El encuentro tuvo como eje central definir una estrategia conjunta entre el Ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante y otros organismos, para fortalecer las acciones vinculadas a la prevención, detección temprana y tratamiento del VIH, con base en los lineamientos establecidos por organismos internacionales como la ONU y en coordinación con el Ministerio de Salud provincial.
Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante, destacó la importancia de avanzar en una normativa que consolide el trabajo ya iniciado: “La idea es generar acciones concretas y articuladas, particularmente con el Ministerio de Salud de la Nación, el de la Provincia y con instituciones intermedias que abordan con seriedad esta problemática que afecta a la ciudad”.
Por su parte, el secretario Rodrigo Altea explicó que se busca “institucionalizar acciones que ya se vienen desarrollando en materia de VIH bajo parámetros fijados por la Organización de Naciones Unidas, y que cuentan con ejecución a través del Ministerio de Salud provincial”.
Desde el área técnica, la licenciada Ruth Soria, de la Dirección de Salud Integral y Género, señaló que el programa funciona desde 2022, pero aún no cuenta con una ordenanza que le otorgue el marco normativo necesario. “Tuvimos una excelente respuesta de los concejales, que asumieron el compromiso de tratar el tema”, expresó.
Participaron del encuentro la directora de Salud Integral y Género, Mónica Fernández; la bioquímica Cecilia Buljubasich; la doctora Laura Ferrero; y la licenciada Ruth Soria. Desde el Concejo anticiparon que el tratamiento del proyecto avanzará en las próximas semanas con vistas a su aprobación.