ADEP realizará este 25 y 26 de junio un plan de lucha con marcha y convocatoria en distintos puntos de la provincia.
La Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) lleva adelante este miércoles 25 y jueves 26 de junio un plan de lucha que incluye la no asistencia a los lugares de trabajo, una marcha y convocatorias en distintas regiones de la provincia.
ADEP realiza paro por 48 horas: cómo es la modalidad de la medida
Durante los días 25 y 26 de junio, la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) lleva adelante un paro por 48 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo. La jornada del miércoles incluye una marcha y actividades en diferentes puntos de la provincia. La medida se realiza en rechazo al 2% de aumento salarial otorgado.
Asimismo, desde el gremio solicitaron la continuidad de las reuniones paritarias salariales “para analizar y proponer una mejora”.
Paritarias en Jujuy: el Gobierno ofreció a los gremios un aumento del 2%
A principios de junio retomaron las reuniones entre referentes del Gobierno de la Provincia con los gremios. El porcentaje ofrecido corresponde al 2%. El mismo impactaría en el sueldo correspondiente al mes de junio 2025.
En concordancia con lo que había anunciado días atrás, este número está vinculado con «el índice inflacionario nacional». En ese marco, el Ministro de Hacienda, Federico Cardozo, había ponderado que «la idea era seguir por ese camino, manteniéndose por encima de la cifra nacional».
Paro nacional docente universitario de 48 horas
Desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu) confirmaron que adherirán al paro nacional convocado para el 26 y 27 de junio. Además del reclamo por mejoras salariales, el gremio exige que el Congreso trate la Ley de Financiamiento Universitario, impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.
Asimismo, ponderaron que en marco de estas jornadas de paro, el jueves 26 de junio se realizará una Marcha Federal Universitaria, con actos y movilizaciones en las distintas universidades del país, bajo la consigna: «¡Prendete a defender la universidad pública!».
«Convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad», expresaron en el comunicado.