Un centenar de azucareros realizaron una olla popular frente a administración de Ledesma por salarios de $1.800.000, que cubra sus necesidades, y la reincorporación de los 200 despidos. La empresa qué despidió para amedrentar ofreció un irrisorio 10,8% de aumento, que deja la tira final en $886.327. Con la fuerza de los obreros, sus familias y la comunidad hay qué pararle la mano a esta patronal envalentonada por la gestión Milei.

Ayer en la última reunión de paritarias representantes de la empresa ofrecieron aumentar el salario de tira final un 10,8% anual, lo que llevaría al salario de $800.000 a $886.014. Cuando la canasta básica total, que fija la línea de la pobreza en abril 2025 estaba en $1.110.063, y si se consuma este incremento exiguo los azucareros seguirán en la pobreza, cobrando $224.000 por debajo del costo de la canasta básica total. Mientras ingenios de Tucumán, de menor producción, diversificación y ganancias, acordaron con la directiva de la FOTIA- Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera-llevar en 2 cuotas el salario básico de $716.306 a $931.197, un aumento del 30% y la reincorporación de 47 de los 64 despedidos en Ingenio Bella Vista.

No tienen crisis quieren explotar más a los azucareros

La olla popular congregó desde el mediodía a la tarde unos cien obreros azucareros que almorzando un arroz con pollo buscaron contrastar sus ingresos salariales de pobreza de $600.000 de básico y $800.000 de tira final y la destrucción de 200 puestos de empleo, que sufren familias y pueblos del ramal, frente a los $44.000 millones de pesos de ganancias netas declaradas por los hermanos Blaquier en la zafra 2023-2024, los 17,5 millones de dólares que invirtieron en 2024 en un tacho nuevo para fabrica de alcohol(1,5 millones), un nuevo trapiche(8 millones) y una fábrica de vajillas descartables biodegradables(8 millones), el incremento de la ganancia operativa de un 79%, pasando de $45.632.742 a $81.497.471, que obtuvieron centralmente reduciendo lo que ellos llaman «costos laborales», el récord en exportaciónes en azucar y jugos concentrados y el beneficio de reducción de retenciones a exportaciónes que les dio el gobierno nacional de Javier Milei. Es importante marcar estas diferencias entre sus ganancias y la condición de pobreza de los obreros y pérdidas de sustento económico de mucho de ellos, porque la empresa para justificar su ataque comunico atraves de su administrador que padece perdidas, que si las tuvo son insignificantes en comparación a lo que obtiene de productividad y ganancias, centralmente por haber logrado imponer el terror a perder el empleo a partir de los 200 despidos a obreros de convenio y 90 despedidos fuera de convenio, para planchar el salario por debajo de la linea de la pobreza y empezar a emplear en cuenta de los obreros temporarios despedidos a jóvenes eventuales y tercerizados, lo que llamamos una reforma laboral de hecho que viola el convenio colectivo de trabajo y las actas acuerdo ganadas al calor de grandes luchas, que establecen 11 meses de trabajo para temporarios y 7 meses de trabajo para zafrero, y contratación solo de obreros permanentes y temporarios, no de tercerizados y eventuales.

Participando de la olla popular, un obrero azucarero del campo, ya veterano y apunto de jubilarse, con bronca, muestra ante los ojos de todos una bicicleta y dice «esto es lo único que me pude comprar trabajando para Ingenio Ledesma, quiero que mis hijos no pasen esto, yo ya estoy jugado, no podemos estar cobrando poco mas de 600.000 pesos, porque no nos alcanza ni para comer, ni para cubrir lo que cuestan los remedios, y encima corren compañeros y nos quieren recargar a los que quedamos exigiendo que hagamos mas tareas, tantas que nuestro cuerpo ya no aguanta, si antes eramos mas de 20 y ahora apenas somos 7».

Hagamos de la defensa del empleo y el salario en Ledesma una causa popular

El martes 17/6 habrá asamblea azucarera y el miércoles 18/6 nuevamente mesa de negociación con representantes de la patronal. La asamblea será momento de plantear que hay que salir a las calles y movilizarse, ganando a la familia y a la comunidad para la causa popular de defensa de los puestos de trabajo y un salario igual al costo de vida, porque aquí nadie se salva sólo, y la empresa pagando sueldo de hambre e imponiendo despidos de 200 obreros y 90 de fuera de convenio no está perjudicando solo a los obreros y a sus familias sino a arruinando la economía de pueblos enteros como El Talar, Vinalito, Calilegua, Fraile, Caimancito, El Piquete y Libertador, lugares donde la principal fuente de trabajo registrado es el ingenio y también las compras que hacen las familias azucareras en comercios y el pago de servicios es el principal motor que dinamiza las economías de estas localidades del ramal jujeño.

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma-SOEAIL- debe impulsar a una comisión de lucha, donde dirigentes sindicales junto a delegados y activistas obreros con experiencia preparen las medidas de lucha que se votan en asamblea, así como tambien, con urgencia deben convocar a construir una mesa de coordinación con los demás sindicatos de sectores estatales y privados, las organizaciones sociales, organismos de derechos humanos, agrupaciones estudiantiles y organizaciones de mujeres, y todos los sectores sólidarios, para concretar la unidad que impulse una gran movilización que tenga por propósito de dotar de más fuerza al reclamo del SOEAIL y dejar en claro que el pueblo está junto a los trabajadores azucareros contra el ataque patronal y el apoyo que le brinda el gobierno nacional de La Libertad Avanza de Javier Milei, que fogonea estos ataques anti obreros con su ley bases, y del gobierno provincial de Jujuy Crece-UCR de Carlos Sadir, que así como ajusta a los trabajadores estatales pagando salarios de hambre, pese a tener superávit fiscal, permite que patronales como Ledesma SAAI vulneren todo tipo de derecho laborales en los establecimientos agroindustriales, haciendo la total vista gorda a la superexplotación, persecución sindical, inseguridad laboral y destrucción de puestos de trabajo que dañan las condiciones de vida de comunidades del interior jujeño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *