La Fundación ATR está organizando el próximo lunes 18 de diciembre una cena para celebrar la Navidad junto a las personas en situación de calle y en contextos de adicciones que ellos contienen a través de una loable tarea de solidaridad que realizan a pulmón.

Cabe destacar que la ONG trabaja en Jujuy en la contención de niños y jóvenes con problemas sociales, de adicciones y y de comportamiento buscando darles ese apoyo que tantos necesitan para superar estas adversidades y salir adelante.

El evento se desarrollará el lunes 23 de diciembre a las 19:00 horas en el Paseo Pachamama y están juntando donaciones de comidas navideñas, bebidas y cualquier tipo de alimento como ser carne para que ellos compartan.

Solidaridad: gran labor de la fundación ATR en Jujuy.

Solidaridad: gran labor de la fundación ATR en Jujuy.

Este evento busca brindar una noche especial para las personas en situación de calle, ofreciéndoles no solo un alimento, sino también un espacio de calidez y compañía en esta temporada navideña.

«Nos gustaría contar con tu presencia para cubrir esta noble causa y ayudar a crear conciencia sobre la situación de los más vulnerables en nuestra comunidad», afirmaron desde la institución.

Para colaborar, pueden comunicarse al siguiente número de teléfono: 3884623567.

Solidaridad: la historia de José Torres

José Torres es el referente de la fundación ATR que destina su labor a ayudar a personas en situación de calle, pero antes de eso tuvo una vida muy difícil que lo llevó a sufrir mucho de pequeño. Optó por usar la solidaridad como arma y salir adelante.

Es oriundo de Fraile Pintado y durante su niñez vivía en un rancho en medio de una plantación de naranjales. Nunca conoció a su padre y su madre falleció cuando tenía 7 años.

Tras quedar huérfano llegó a San Salvador de Jujuy, pero no tenía un lugar en donde vivir así que quedó en situación de calle. Dormía en la vieja terminal de ómnibus sobre un cartón y con un niño de su misma edad que se encontraba atravesando el mismo contexto forjaron un lazo de amistad.

José Torres de la fundación ATR.

José Torres de la fundación ATR.

No tenían qué comer y junto a un perrito de la calle que adoptaron como mascota, pedían comida a una sociedad muy indiferente con ellos. “Uno se vuelve invisible, en la calle me hice adolescente. Buscaba ayuda pero la gente huía de mí. Muchas veces tenía que dormir en las cloacas”, le dijo a Canal 4.

“Pasé hambre muchas veces, revolvía la basura y por más que encontraba un pan duro era algo bueno para mí. Hasta en los nichos de los cementerios tuve que dormir. Pasaba mucho hambre y miseria, me bañaba en el río Xibi Xibi con la única ropa que tenía”, agregó.

Destacó que siempre buscó ayuda pero en ese tiempo no había refugios. Cayó en el alcoholismo, en la drogadicción y delincuencia. Estuvo preso un tiempo y ahí cambió su vida.

Una nueva vida

Al salir de la cárcel tuvo nuevas ideas, se planteó el objetivo de ayudar a la gente y lo cumplió. “Desde la experiencia viva que tuve nació la fundación ATR para las personas en situación de calle. Yo soy un testimonio vivo, yo pude cambiar mi vida y ellos también lo podrán hacer”, aseguró.

Desde hace 6 años José Torres contiene a personas en situación de calle y a jóvenes con adicciones. Los visita junto a otros voluntarios, les brinda alimentación y su experiencia de vida para que también puedan salir adelante. “Yo les digo que son importantes y que pueden superarse”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *