Del 28 de octubre al 1 de noviembre, Jujuy celebra la Semana Provincial de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2024, una iniciativa anual que abre las puertas de la ciencia a la sociedad. Este evento, organizado por la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca conectar a la comunidad científica con el público en general mediante actividades de divulgación que resaltan el valor de la ciencia, la tecnología y la innovación en la vida cotidiana.

Durante la Semana de la Ciencia, investigadores y científicos compartirán sus proyectos y descubrimientos a través de una variedad de actividades gratuitas, que incluyen muestras, exposiciones, talleres y visitas guiadas.

El objetivo de esta iniciativa es promover la alfabetización científica y el entendimiento social sobre el impacto de la ciencia en la calidad de vida de los ciudadanos, acercando el conocimiento a personas de todas las edades. Las actividades estarán distribuidas en universidades, institutos y escuelas, en diferentes puntos de la provincia, y no requieren inscripción previa.

Cronograma de actividades

Martes 29 de octubre

  • Microorganismos en nuestros alimentos

Horario: 9 a 10 hs. y 10:30 a 11:30 hs. 

Lugar: Laboratorio 14, Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Jujuy, Ítalo Palanca N° 10, San Salvador de Jujuy 

Destinatarios: Nivel Secundario 

Responsable: María Silvina Zutara 

Descripción: Exhibición de análisis de leche cruda y pasteurizada, resultados de recuento de bacterias y hongos, y observación de placas de siembra en medios selectivos y no selectivos.

  • Exposición de artrópodos de Jujuy

Horario: 8 a 12 hs. 

Lugar: Cieneguillas 

Destinatarios: Nivel Secundario 

Responsable: Eugenia Fernanda Contreras 

Descripción: Exhibición de artrópodos para la observación de características morfológicas, junto con información sobre su ecología y beneficios para los ecosistemas de Jujuy.

  • Exposición de artrópodos de Jujuy

Horario: 8:00 a 12 hs. 

Lugar: Escuela Provincial Agrotécnica N° 10 de Hornillos, Posta de Hornillos, Jujuy 

Destinatarios: Nivel Secundario 

Responsable: María Inés Zamar 

Descripción: Muestra enfocada en los artrópodos, su evolución, ecología y su importancia en la naturaleza, promoviendo el respeto hacia esta fauna. 

Miércoles 30 de octubre

  • Las plantas también se enferman

Horario: 8 a 13 hs. y 14 a 18 hs. 

Lugar: Laboratorio de Fitopatología, Facultad de Ciencias Agrarias – UNJu, Alberdi 47, San Salvador de Jujuy 

Destinatarios: Nivel Primario, Secundario y Público en general 

Responsable: Nancy Fabiana Sivila 

Descripción: Visita guiada para observar material vegetal afectado y los agentes causantes, junto con actividades didácticas.

  • Exposición de artrópodos de Jujuy

Horario: 15 a 18 hs. 

Lugar: Colegio Secundario N° 39, Campo Verde, San Salvador de Jujuy 

Destinatarios: Nivel Secundario 

Responsable: Eugenia Fernanda Contreras 

Descripción: Exposición de artrópodos, información sobre su morfología, evolución y su valor en el ecosistema.

  • Elaboración de briquetas ecológicas

Horario: 9 a 11 hs. 

Lugar: Colegio Remedios de Escalada 

Destinatarios: Nivel Secundario 

Responsable: Morales Rodolfo Sabino 

Descripción: Taller sobre el proceso de elaboración de briquetas ecológicas y sus usos. 

Jueves 31 de octubre

  • Taller de Ciencias – Uso del agua en agricultura

Horario: 8 a 14 hs. 

Lugar: Escuela Agrotécnica N° 13, Valle Grande 

Destinatarios: Nivel Secundario 

Responsable: Oscar Padilla 

Descripción: Actividades prácticas sobre la importancia del uso adecuado del agua en la agricultura.

  • Microorganismos en nuestros alimentos

Horario: 9 a 10 hs. y 10:30 a 11:30 hs. 

Lugar: Laboratorio 14, Facultad de Ingeniería – UNJu, Italo Palanca N° 10, San Salvador de Jujuy 

Destinatarios: Nivel Secundario 

Responsable: María Silvina Zutara 

Descripción: Repetición de la muestra sobre análisis de alimentos y observación de placas bacterianas.

  • Visita al Bioterio del Instituto de Biología de Altura

Horario: 10 a 11 hs. 

Lugar: Instituto de Biología de la Altura, Departamento ERITAL, Av. Bolivia 1661, San Salvador de Jujuy 

Destinatarios: Educación Superior 

Responsable: Julián Ortega Tolay 

Descripción: Recorrido por el bioterio de ratones albinos y explicación de las investigaciones relacionadas con estos animales en la Universidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *