La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Su propósito es «la liberalización, modernización y desregulación del transporte automotor de pasajeros, así como su adecuación a las dinámicas actuales del transporte», afirmaron.
Tal como había previsto Ámbito, el Gobierno comenzará hoy la desregulación del transporte automotor de larga y mediana distancia. La medida fue formalizada en el Boletín Oficial. La normativa también incluye otros cambios en el sector, como la creación de un nuevo Registro Nacional del Transporte de Pasajeros, así como el libre establecimiento de rutas, horarios, tarifas y duración de los servicios por parte de los transportistas.
Las modificaciones promovidas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado sustituirán la normativa actual, que tiene más de 30 años de antigüedad.
Las modificaciones promovidas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado sustituirán la normativa vigente, que data de hace más de 30 años.
Transporte de larga y mediana distancia: cuáles son los cambios
El decreto al que tuvo acceso Ámbito hace unas semanas establece que «se podrán definir libremente los recorridos, vehículos, horarios, precios, duración de los servicios, y los puntos de ascenso y descenso autorizados por la jurisdicción local, lo que incrementará la oferta de servicios y la competencia de precios, beneficiando a usuarios, empresas y transportistas».
La Secretaría de Transporte de la Nación también informó que deberán comunicar la capacidad de transporte especificando la cantidad y tipo de vehículo, número de asientos, seguros contratados, lista de conductores y su información de licencias, así como la periodicidad de los servicios, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje.
Con esto entra en vigor el Registro Nacional del Transporte de pasajeros, donde se informarán y ofrecerán los servicios disponibles al público.
«Las empresas y transportistas ya registrados no necesitarán hacerlo de nuevo. Las nuevas deberán registrarse, y una vez inscritas, obtendrán automáticamente la habilitación para operar cinco días después, aplicando la metodología de ‘Silencio Positivo’ del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado», aclaró la Secretaría de Transporte.
El Gobierno adelantó que «la autoridad de aplicación será la Secretaría de Transporte de la Nación del Ministerio de Economía, y la implementación comenzará en 60 días, tras las actualizaciones tecnológicas necesarias».
Dama Paz
Oct 7,2024