La provincia de Jujuy entra a una semana importante con respecto a la peregrinación a la Virgen de Punta Corral ya que miles de personas se dirigen a varias localidades para realizar el ascenso al Santuario.

En ese sentido compartimos cuáles son los precios de los pasajes a los diferentes pueblos del norte, con tarifa del boleto de transporte desde el 10 de marzo. Cabe resaltar que el mismo no se venderá de manera anticipada y que la persona que quiera concurrir a estos lugares, deberá comprar el pasaje ese día.

Transporte: desde este lunes aumenta el boleto de media distancia en Jujuy

Transporte: desde este lunes aumenta el boleto de media distancia en Jujuy

Precio de los pasajes a las distintas localidades

  • Reyes: $800
  • Yala: $1000
  • Lozano: $1100
  • León: $1200
  • Bárcena: $1400
  •  Volcán: $1800
  • Tumbaya: $2100
  • Tumbaya grande: $2800
  •  Purmamarca: $3100
  • Purmamarca pueblo: $3600
  • Chalala: $4000
  • Tunalito: $3600
  • Cieneguilla: $3600
  • Maimará: (Hornillos/San Pedrito): $3600
  •  Tilcara /Sumaypacha: $3900
  • Perchel /Juella: $4200
  • Huacalera: $4600
  • Colonia San José: $5000
  • Chucalezna: $5200
  • Uquía /Senador Pérez: $5300
  •  Humahuaca: $5800

Aunque aún no se oficializó, los precios podrían incrementarse en el transcurso de la semana, principalmente para la zona de Tumbaya.Te puede interesar:

Desde las empresas de colectivos informaron que se espera que el día viernes concretamente «sea mucho más la demanda de pasajeros hacia la zona de Volcán y Tumbaya, entre otros» por la peregrinación hacia la «mamita del cerro»

Operativo a Punta Corral

Del 22 al 24 de marzo será la peregrinación al Santuario de la Virgen de Punta Corral, y para ello se diagrama el operativo de seguridad.

“Trabajarán en la operatividad 400 personas. 150 del SAME, más los invitados del sistema de emergencia de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, San Luis, Córdoba y Buenos Aires que vendrán a particpar”, contó Pablo Jure, director del Sistema de Asistencia Médicas de Jujuy.

“Se sumaron las distintas entidades, como Gendarmería Nacional, Secretaría de Transporte, Dirección General de Emergencias, Policía, Bomberos, Defensa Civil, el Ministerio de Ambiente y de Infraestructura”, detalló Jure.

“Estamos integrando a los municipios y los sistemas de los otros ministerios, como el Ejército Argentino, que cumple un rol fundamental con las evacuaciones”, subrayó el responsable del SAME, que destacó el trabajo conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *