En una conferencia de prensa realizada este miércoles en la sede de Adiunju en la capital jujeña, los sindicatos que conforman la Intergremial expresaron su disconformidad con la oferta salarial del Gobierno de Jujuy y le pidieron a la nueva gestión que no cierre la paritaria durante el verano.
Los referentes gremiales de una docena de sindicatos estatales brindaron un contacto con la prensa en la que cuestionaron que los aumentos salariales recibidos en lo que va del año no se hayan correspondido con la inflación y expresaron su preocupación por lo que puede ocurrir en los meses venideros. También afirmaron que el bono de fin de año no alcanza a cubrir las necesidades de los trabajadores de la administración pública.
“Sabemos que el bono es de alcance general pero tiene particularidades que son objetables. Primero cuestionamos que no haya sido producto de una negociación, segundo que esté distribuido cuotas porque eso le quita poder adquisitivo y tercero que se pague en dos niveles (para los salarios de hasta 400 mil se paga un bono de 100 mil y para los salarios superiores se paga un bono de 70 mil) lo hace regresivo y discriminatorio”, manifestó Susana Ustarez, secretaria general de Apoc.
En ese sentido, la dirigente gremial subrayó que el bono de fin de año representa una cifra extraordinaria que al terminar de pagarse no se integra al salario. “Se pierde en el tiempo y lamentablemente vemos que la intención del Gobierno con la liquidación del bono es evitar las reuniones paritarias”.
Por ello, Ustarez pidió que las paritarias continúen durante el verano. “Nosotros necesitamos avanzar diciembre, enero y febrero para completar un porcentual salarial que se condiga con la inflación y por eso sostenemos que hay que seguir en paritarias todos los meses”.

Por último, la secretaria general de Apoc adelantó que “la Intergremial será respetuosa del proceso electoral del próximo domingo” por lo que en esta semana se limitarán a presentar una nota al Gobierno de Jujuy. “El jueves presentaremos un escrito en donde sintetizaremos todo lo abordado en donde remarcamos la insuficiencia de la oferta salarial, como lo es el 10% que no alcanza ni a acercarse a la pérdida del poder adquisitivo. Con los niveles de inflación no es posible interrumpir la paritaria ni dejar un mes sin aumento salarial», cerró.