Este viernes 18 de agosto dará inicio el 2do Encuentro Internacional de Feminismos Comunitarios, 
Campesinos y Populares en Abya Yala, a realizarse íntegramente en Tilcara Jujuy, Argentina, actividad que se extenderá durante tres días en plena Quebrada de Humahuaca.

El evento, al igual que en su primera edición, se halla impulsado y organizado por el Instituto Rodolfo Kusch de la Universidad Nacional Jujuy (UNJu), junto a Casa Mama Quilla y la Red Quilla, y se desarrollará los días 18, 19 y 20 de agosto, en la localidad de Tilcara.

En esta oportunidad el Encuentro estará dedicado a la lucha de los pueblos indígenas, con especial énfasis en los hechos acontecidos en Jujuy y al rol de las mujeres en la defensa del territorio, está decisión fue tomada con todxs lxs integrantes de los espacios que impulsan está actividad, luego de la feroz represión a las comunidades indígenas del 17 de junio, en el cruce de las rutas nacionales 9 y 52, en Purmamarca.

«El encuentro está destinado fundamentalmente a mujeres y a compañerxs de las disidencias, pero también está destinado a la comunidad en general» sostiene Adriana González Burgos, activista kolla y coordinadora del evento.

Durante los tres dias de encuentro, se contará con la intervención de integrantes del Colectivx Trans, además de la presentación de referentes provenientes de diferentes puntos del país y del resto de Abya Yala (A. Latina) como Amaranta Gómez Regalado, activista muxe de México; la Machi Betiana Colhuan, de la Lof Lafken Winkul Mapu de Bariloche (Arg.); también Natalia Machaca del Tercer Malón de la Paz por Jujuy (Arg.); Gladys Tzul Tzul, Maya K’iche’ de Guatemala; Flora Aguilar, Ejecutiva Nacional de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias «Bartolina Sisa» de Bolivia, entre otras referentas y especialistas en Derecho Indígena como las abogadas Alicia Chalabe y Sandra Ceballos de Argentina.

«Este 2do Encuentro, tiene un nivel de disertantes y conferencistas de excelencia, que están llegando de diferentes lugares, no solo de Argentina sino de otros países hermanos, lo que hace que vaya creciendo y fortaleciéndose cada vez más, siempre con el acompañamiento de toda una red de hermanas y hermanos que vienen colaborando fuertemente para que esté encuentro de lucha y resistencia siga consolidándose» cuenta orgullosa Adriana, quien también se desempeña como docente universitaria.

«Nuestro objetivo es poder construir un proyecto amoroso, un feminismo que pone la ternura como bandera, en un momento en el que no nos alcanza con la rabia, es por eso que el Encuentro está dedicado también a la lucha enorme y valiente de nuestro pueblo jujeño» finaliza González Burgos.

Serán tres jornadas de debate, cine, música y poesía, para intercambiar y acuerparse ante la avanzada neocolonial y por la defensa del agua, la vida y los territorios ancestrales.

Las Inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto: https://forms.gle/QmvtbwwjHET3jFdf9

PROGRAMA 2do ENCUENTRO DE FEMINISMOS COMUNITARIOS CAMPESINOS Y POPULARES EN ABYA YALA

🔥 18 DE AGOSTO «Actividades Culturales y Comunitarias”: 
🔹15:00 a 17:00 Presentación de trabajos, experiencias y ponencias. Sede CAPEC y DTC de Tilcara.
🔹17:00 Cine Debate
1) “El polvo ya no nubla nuestros ojos” Dirección: Colectivo Silencio, Perú 
Sede CAPEC, con la coordinación de Giuliana Toller y Selene Flores.
2) HAM. “Historia del Agua de Mendoza” Dirección: Bernardo Blanco, Argentina.
Sede Red MOTE, con la coordinación de Fabiana Bepres, Candelaria Traverso y Rocío Silisque.
🔹20:00 a 23:00 PEÑA FEMINISTA en el CAPEC.
Actúan: Añawita, Eugenia Mur y Lorena Calpanchay

🔥 19 DE AGOSTO «Talleres, Conferencias, Encuentro, Apthapi, más actividades feministas»
🔹7:30 Acreditación
🔹9:00 a 12:00 Talleres Feministas Antipatriarcales 
El martes 8 de agosto se abrirá la inscripción a los talleres seleccionados en la convocatoria. La inscripción tiene cupo de 20 personas por taller, por orden de inscripción.
🔹12:00 Apthapi en La Plaza de Tilcara
🔹13:00 Presentación del Libro Feminismos Comunitarios Campesinos y Populares en Abya Yala
🔹13:30 Coplas de Lorena Calpanchay, coplera Trans de los Valles Calchaquí, Cafayate, Salta.
🔹14:00 CONFERENCIA, “LAS IDENTIDADES DE GÉNERO ANCESTRALES DESDE LOS PUEBLOS INDÍGENAS” a cargo de Amaranta Gómez Regalado. Activista Muxe, México.
🔹14:00 a 18:00 Apertura de Ferias: Feria de Artesanxs y Trueque Feminista
🔹15:00 CONFERENCIA, “LOS PUEBLOS INDÍGENAS. DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS EN EL MARCO DE LA LUCHA Y DEFENSA DE SUS TERRITORIOS. UN ENFOQUE DESDE LA NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL. ¿QUÉ PASA EN JUJUY?”, a cargo de las abogadas Alicia Chalabe y Sandra Ceballos.
🔹16:00 CONFERENCIA, “LA POLÍTICA COMUNAL Y LA LUCHA DE LAS MUJERES POR LA TIERRA”, a cargo de Gladys Tzul Tzul. Maya K’iche’, Guatemala.
🔹17:00 Api y Mate en la Plaza
🔹17:15 PERFORMANCE POÉTICA “POESÍA GORDA” con Marianela Saavedra, Argentina.
🔹18:00 SIKUREADA FEMINISTA con JALLALLA WARMIS de Perú.
🔹18:30 CONFERENCIA CENTRAL “EL ROL DE LAS MUJERES EN LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. NUESTROS FEMINISMOS COMUNITARIOS CAMPESINOS Y POPULARES EN NUESTRA ABYA YALA”, a cargo de las hermanas:
Machi Betiana Colhuan, de la Lof Lafken Winkul Mapu. Bariloche
Natalia Machaca, Tercer Malón de la Paz, Jujuy
Amaranta Gómez Regalado, Activista Muxe, México
Gladys Tzul Tzul, Maya K’iche’, Guatemala
🔹20:30 Cantamos con el “CORO FEMINISTA LUNA VERDE”, Córdoba, Argentina.
🔹21:10 Homenaje a las mujeres de nuestro pueblo.  

🔥 20 DE AGOSTO «Gran Celebración de la Pachamama», de nuestro encuentro, de la vida, habrá almuerzo comunitario, fiesta, abrazos, feria, trueque, baile y música.
🔹10:00 Entrega de certificados de la DIPLOMATURA EN FEMINISMOS COMUNITARIOS, CAMPESINOS Y POPULARES EN ABYA YALA. Estéticas Feministas, Cuerpos y Movimiento campesino de Mujeres. Resolución R. N°487/22
🔹 10:00 a 17:00 Ferias: Feria de Artesanxs, Feria Intercambio de Semillas y Trueque Feminista
🔹11:00 Celebración ritual de la Pachamama, Corpachada en el Instituto Rodolfo Kusch. 
🔹14:00 Te invitamos a compartir una rica comida andina.
Trae alguito pa’tomar, platos, cubiertos y jarro. Proponemos evitar los descartables. Si tu alimentación es vegana o vegetariana, te invitamos a traer tu comida.

Vías de contacto: feminismosccyp@unju.edu.ar 
casamamquilla@gmail.com
☎️ +5493884397164
Redes:
https://www.facebook.com/InstitutoRodolfoKusch

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *