El efecto de las constantes subas del dólar y el fuerte incremento de las tasas llegó también al segmento de los créditos hipotecarios que, por el momento, y según los registros oficiales, reflejan un mercado en positivo.

Sin embargo, hoy el nivel de préstamos hipotecarios, el mercado opera en forma exclusiva con los que funcionan bajo la modalidad UVA, viene en baja.

A comienzos de año siete de cada tres operaciones inmobiliarias que se concretaban tenían a los préstamos como motor, aunque hasta hace pocos meses la ecuación daba un 50% para los UVA y un 50% para las operaciones sin esa herramienta. Hoy, esta segunda variable ya llega al menos a un 80%.

En las cuentas oficiales, este estancamiento se verá recién cerca de fin de año, cuando se comenzará a reflejar la situación actual.

Hoy hay bancos que cobran tasas de hasta el 17% anual más UVA, cuando previo a los sacudones financieros rondaban entre el 8% y el 10%, y en mayo de 2024, cuando se retomó el sistema UVA, rondaban entre el 3,5% y el 5,5%, siempre con el agregado del índice UVA y dependiendo de cada banco.

Esta situación, incluso, llevó a algunas entidades a tomar medidas extremas. Ya hay varios que pusieron los hipotecarios en el freezer, a la espera de un panorama algo menos convulsionado; es decir, hoy no tienen habilitadas esas líneas. “Los créditos que hoy se están otorgando tienen que ver con carpetas que están dando vueltas hace entre 40 y 60 días, cuando había otras condiciones. Nosotros decidimos suspender todo hasta que se aclare el panorama. En esta situación es inviable”, sostuvieron en uno de los bancos de primera línea.

Ese escenario inviable también lo ven en otra de las entidades financieras. En este caso no se suspendieron los hipotecarios, aunque de hecho es algo que termina ocurriendo. Aumentaron el scoring –los requisitos para clasificar para un préstamo- y cobran tasas de hasta 17% anual, en ambos casos condiciones que dejan afuera a mucha gente que hoy intenta llegar a ser propietario, ya sea porque no son aprobados como tomadores del préstamo o porque el monto al que pueden acceder no les alcanza para comprar la vivienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *