Brindan un abordaje integral cuenta con el seguimiento de equipos profesionales de nutrición, psicología, educación física, enfermería, educación para la salud, entre otros.

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que 720 personas acceden actualmente a un tratamiento integral y gratuito para la obesidad, a través de la estrategia sanitaria implementada en la provincia. El abordaje incluye controles médicos periódicos, talleres de actividad física, acompañamiento psicológico y espacios de educación para la salud, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y reducir riesgos asociados a enfermedades crónicas.

En la capital jujeña funcionan 22 grupos activos que abarcan a distintos sectores de la población: niñas y niños, adolescentes, embarazadas, adultos mayores y también efectivos de la Policía de la Provincia. En tanto, en el interior, la cobertura alcanza a localidades como Monterrico, San Pedro, Ledesma, La Quiaca, Abra Pampa, Fraile Pintado, Palpalá y Perico, conformando un total de 30 grupos en toda la provincia.

Este trabajo interdisciplinario se enmarca en el Plan Estratégico de Salud II, siendo una iniciativa pionera a nivel nacional en el ámbito público. La propuesta busca dar respuesta a una problemática de salud pública de alto impacto, vinculada no sólo a riesgos físicos, sino también a alteraciones emocionales y sociales.

El abordaje integral cuenta con el seguimiento de equipos profesionales de nutrición, psicología, educación física, enfermería y educación para la salud, sumando además interconsultas con especialistas en medicina clínica, cardiología, traumatología, kinesiología, dermatología y otras áreas. De esta manera, se promueve la pérdida de peso progresiva, la incorporación de hábitos saludables y el acompañamiento constante de cada persona.

Como parte de la expansión de la estrategia, recientemente se puso en marcha “Paso a paso en tu Club”, que comenzó en el Club Luján de la capital con talleres de alimentación saludable dirigidos a adolescentes y jóvenes, articulando el trabajo sanitario con instituciones deportivas y sociales.

Dónde consultar

Las personas interesadas en acceder al programa pueden concurrir al CAPS más cercano a su domicilio para recibir la derivación correspondiente, o acercarse directamente al Ministerio de Salud, en Independencia 41, 1° piso, box 6, San Salvador de Jujuy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *