León XIV no dudó en expresar su desacuerdo con figuras políticas como el presidente Donald Trump y su vicepresidente J.D. Vance. Qué fue lo que dijo.

La elección de Robert Francis Prevost como papa León XIV marcó un hito en la historia de la Iglesia católica. Nacido en Chicago y con una extensa labor pastoral en Perú, su ascenso al papado no solo representa un cambio generacional, sino también una postura firme frente a las políticas migratorias implementadas por Donald Trump y su círculo cercano.

Un Papa con voz propia en redes sociales

Antes de su elección como sumo pontífice, Prevost utilizaba activamente la plataforma X (anteriormente Twitter) bajo el usuario @drprevost. En esta cuenta, que fue verificada y confirmada como auténtica por fuentes vaticanas, compartía reflexiones y críticas sobre diversas políticas estadounidenses, destacando su desacuerdo con las medidas migratorias de la administración Trump. 

En septiembre de 2017, por ejemplo, retuiteó una publicación de la activista Helen Prejean en apoyo a los «Dreamers», jóvenes inmigrantes que llegaron a EE.UU. siendo niños, mostrando así su respaldo a una reforma migratoria justa y humana.

Críticas directas a Trump y J.D. Vance

León XIV no dudó en expresar su desacuerdo con figuras políticas como el presidente Donald Trump y su vicepresidente J.D. Vance. En sus publicaciones, cuestionó las políticas de deportación masiva y la separación de familias en la frontera, calificándolas de inhumanas y contrarias a los valores cristianos. 

Además, se mostró en contra de la interpretación de Vance sobre la doctrina católica para justificar políticas migratorias restrictivas, señalando que tales posturas distorsionan el mensaje de compasión y acogida del Evangelio. Así lo manifestó por medio de la republicación de tuits.

Reacciones desde el ala conservadora

La postura del papa León XIV generó reacciones mixtas en el espectro político estadounidense. Mientras que sectores progresistas y defensores de los derechos de los inmigrantes aplauden su valentía y coherencia, figuras del movimiento «Make America Great Again» expresan su descontento. 

Algunos lo han acusado de ser un «globalista» y cuestionan su legitimidad como líder religioso por sus opiniones políticas. Sin embargo, León XIV ha mantenido su compromiso con una Iglesia que defienda la dignidad humana y los derechos de los más vulnerables. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *