El Mercosur y la Unión Europea cerraron este viernes en Montevideo (Uruguay) el texto de un tratado de libre comercio después de casi 25 años de negociaciones.
Milei propone flexibilizar el Mercosur para beneficiar a cada país
«Nuestra presidencia explorará un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, para que cada uno pueda entablar acuerdos comerciales que le resulten convenientes», aseguró el el presidente de Argentina en Montevideo durante la 65 cumbre del Mercosur, al asumir la presidencia pro témpore del bloque hasta mediados del año próximo.
«Que cada país pueda determinar hasta dónde sí y hasta dónde no, haciéndose eco de las necesidades de su propia población, entendiendo que el bloque se beneficia del beneficio de sus integrantes», enfatizó.
Panamá ingresa al Mercosur como Estado asociado
Panamá formalizó su ingreso al Mercosur como Estado asociado, una categoría que no le da voz ni voto en el grupo, pero que acerca al bloque sureño a un país clave en el comercio mundial.
«Hoy hicimos historia. Panamá es el primer país de Centroamérica en unirse al Mercosur como Estado Asociado, conectando nuestra región con un bloque de 271 millones de personas y $4.5 trillones en PIB», celebró el presidente panameño José Raúl Mulino en la red social X.
«No es solo un acuerdo, es un compromiso con nuestra gente y con un futuro lleno de oportunidades. Hoy Panamá lidera, une y avanza», agregó.