El Gobierno ya había comprado los dólares para pagar los intereses del primer vencimiento de 2025. Ahora, anunció que hará lo mismo para pagar el capital a vencer

En medio de la euforia de los mercados financieros, con los bonos en alza y el riesgo país que hoy perforó la línea de los 900 puntos básicos, el Gobierno iniciará la compra de los dólares necesarios para pagar el capital del vencimiento de deuda del próximo 9 de enero. Anteriormente, había hecho lo propio para hacer frente al pago de los intereses de ese compromiso.

El anuncio fue hecho por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de un mensaje en la red social X: “El Tesoro anuncia el proceso de compra al BCRA de USD 2.701 millones para hacer frente al pago en dólares y euros correspondientes a la amortización de capital de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025″.

“Esta operación se realizará con parte de los pesos del Tesoro depositados en el BCRA, correspondientes al financiamiento neto alcanzado a septiembre de 2024, que al 27/10 ascendían a $13,26 billones. Esta transacción asegura el pago de capital e intereses de enero 2025 y contraerá la cantidad de pesos por $2,67 billones”, señaló el funcionario.

La decisión del Gobierno es una nueva señal a los mercados, tal vez la más contundente, de que incumplir sus compromisos no está dentro de las posibilidades. De esa forma, el ministro de Economía, Luis Caputo, le asegura a los bonistas que tiene los dólares suficientes para el primer escollo del exigente calendario 2025 de la deuda pública, mientras se prepara para hacerle frente a los compromisos siguientes.

Por otra parte, según explicaron fuentes oficiales a Infobae, esta medida no cambia en nada todo lo que viene gestionando el equipo económico para conseguir fondos para las reservas del BCRA. Por lo tanto, seguirán adelante todas las negociaciones con los bancos internacionales para sellar un préstamo “repo” que le permita hacerse de más dólares. La caída del riesgo país, por supuesto, facilita esa tarea.

Tampoco se descarta seguir adelante con la chance de obtener dinero fresco del Fondo Monetario Internacional en el marco de un nuevo programa que reemplace al actual, a punto de concluir. Los contactos del equipo económico con las autoridades del organismo la semana pasada en Washington, en el marco de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, fueron en ese sentido.

Un dato adicional explica la oportunidad que eligió el equipo económico para empezar esa compra de dólares con los pesos que tiene depositados en el BCRA. La operación, además de asegurar el pago de deuda de enero, ayuda al Tesoro a “limpiar” de pesos la economía. Esos 2,67 billones de pesos que van a salir de la plaza ayudarán a Caputo a cumplir con el límite de la base monetaria amplia de $47,5 billones fijado en abril.

El BCRA viene comprando dólares con intensidad, al punto que el saldo de su intervención cambiaria en octubre ya se acerca a los USD 1.500 millones. De esa manera, vuelca pesos al mercado que, con esta operación anunciada hoy, comenzarán a retirarse.

Sobre el final de la jornada, un tuit del director del BCRA Federico Furiase explicitó los planes oficiales: “Esta operatoria no reemplaza el repo que el BCRA analiza como parte de su estrategia de administración de reservas. La compra anticipada de los USD al BCRA contrae la base monetaria amplia (topeada en $47.7B), luego de la expansión por la compra de USD del BCRA en el último mes.”

Más allá de la negociación del préstamo “repo” en curso y de lo que termine acordando con el FMI, a los efectos de seguir fortaleciendo su posición en dólares, el Gobierno tiene abiertas otras puertas. Los dólares del blanqueo, cuya primera etapa para regularizar dinero en efectivo termina el jueves 31, están comenzando a engrosar en forma paulatina las reservas del BCRA. El retiro de los dólares blanqueados fue menor de lo previsto y los bancos ya empezaron a “encajar” parte de esos fondos. Los depósitos en dólares bordean los USD 32.000 millones y siguen con su crecimiento diario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *