Pese a las dificultades del Gobierno nacional para encontrar cierta calma en la economía y la política, una nueva encuesta traza un panorama optimista para el oficialismo de cara a las estratégicas elecciones legislativas del 26 de octubre. En concreto, plantea una ventaja de unos 5 puntos en favor de los libertarios sobre Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%.

Pisos y techos electorales de LLA y FP
Antes de presentar los cuadros de intención de voto para las legislativas del 26-O, cuando se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación, CB evaluó lo que se conoce como pisos y techos electorales de los dos principales espacios.
Aquí también aparece cierta ventaja libertaria. Los candidatos de La Libertad Avanza presentan un «piso/voto seguro» de 34,3%, que estiran a un techo de 45,5% cuando se suma un 11,2% de «podría votarlos». El balance violeta completa con un «rechazo/nunca votaría» de 47,4%, más 7,2% de «no sabe».
En cuanto a los postulantes de Fuerza Patria, parten de un «piso/voto seguro» más bajo (25,1%) y también quedan con un techo inferior (42,1% cuando se agrega 17% de «podría votarlos»), por un rechazo mayor (49% «nunca votaría», más 8,9% de «no sabe»).
Dos cuadros de intención de voto para el 26-O
Luego vienen los dos cuadros más atractivos, con la intención de voto a nivel nacional para el 26 de octubre: uno incluye indecisos y «en blanco/nulo», mientras el otro proyecta ambas variables y sólo contabiliza porcentajes de «voto afirmativo», tal como se usa en el conteo de la Justicia Electoral.
Un punto importante que ya abrió debate y seguramente lo mantendrá hasta el mismo día de la elección es cómo contabilizar los votos del peronismo. Porque si bien la alianza principal de Fuerza Patria se presenta como tal en 14 provincias, en otras hay sellos que responden a la misma lógica y a nivel político correspondería sumarlos. ¿Ejemplo? Frente de la Victoria en Formosa.
Pero hay casos particulares, como Santiago del Estero. Allí Fuerza Patria tiene candidatos oficiales de escaso atractivo, pero también se presenta el Frente Cívico del gobernador Gerardo Zamora, aliado del kirchnerismo, quien ganaría con holgura. ¿Se suman los dos? ¿O qué se hace en Entre Ríos, donde hay tres variantes de peronismo?
La lógica, a priori, es que se sume un solo sello por provincia y donde se presenta Fuerza Patria con ese nombre, contabilizar ese.
Cuando presenta los números del primer cuadro, con 6,3% de «En blanco/Nulo» y 2,8% de «no sabe», Fuerza Patria + aliados queda en 32,2%. Se compone así: 26,9% de Fuerza Patria puro + 5,3% de PJ Provinciales. Según CB, la suma no le alcanza para ganar: termina 4,9 puntos debajo de La Libertad Avanza, que figura con 37,1%.
Luego, completan: Provincias Unidas 6,4%, Frente de Izquierda 4% y Otro 11,1%.
En el segundo cuadro, que sólo contempla porcentajes por votos afirmativos, la brecha a favor del Gobierno crece a 5,4 puntos: 40,8% La Libertad Avanza vs. 35,4% Fuerza Patria (29,6% puro + 5,8% de PJ Provinciales). ¿El resto? Provincias Unidas 7,1%, Frente de Izquierda 4,4% y Otro 12,3%.