El funcionario de Donald Trump dijo a un grupo de periodistas en el Tesoro de Estados Unidos que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones según informó la agencia de noticias Axios.
La novedad sucede al día siguiente de la reunión entre Trump y el presidente Javier Milei en la Casa Blanca, con Bessent presente, en la que un comentario del mandatario republicano pareció condicionar la ayuda al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Estas declaraciones cayeron mal en los mercados, que interpretaron que EE.UU. condicionaba su ayuda a que ganara La Libertad Avanza.

Funcionarios argentinos, entre ellos el propio Milei en una entrevista que se difundió este miércoles en CNBC, salieron a aclarar los dichos del republicano. Milei dijo que Trump apoyaba las ideas de la libertad, más allá de estas elecciones. En este sentido, Bessent salió ahora también con fuerza a avalar a la Argentina y la idea inicial de «Whatever it takes» (lo que sea necesario) para estabilizar los mercados.
Hoy la directora del FMI, Kristalina Georgieva, hará su tradicional conferencia de prensa donde presentará las estimaciones del informe Perspectivas Económicas Mundiales 2026 y que presentó el martes. El FMI prevé un crecimiento de 4,5% para la Argentina este año y 4% en 2026.
La línea anunciada por Bessent este miércoles contaría con aportes de fondos de inversión privados y fondos soberanos, por otros US$ 20.000 millones. El objetivo sería invertir en deuda argentina, lo que implicaría una mejora de las cotizaciones de los bonos y una baja del riesgo país.