Las estaciones de servicio de la empresa de bandera del sector hidrocarburífero argentino, volvió a remarcar los precios.

Los combustibles volvieron a aumentar en Jujuy, y los automovilistas ya sienten el impacto en el bolsillo. Se trata de la tercera suba en lo que va de septiembre, aplicada tras la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que había sido fijada por el Gobierno nacional en el Decreto 617/2025.

Con este ajuste, los valores por litro de la empresa de bandera YPF, quedaron de la siguiente manera en la capital jujeña:

  • Nafta Súper: $1.508
  • Nafta Infinia: $1.743
  • Diésel 500: $1.566
  • Infinia Diésel: $1.756

El Ministerio de Economía de la Nación explicó que esta medida completa el proceso de “recuperación de los aumentos postergados” en los impuestos, mientras que desde el Gobierno insisten en que se trata de un paso para “sincerar los precios relativos” y alinear los valores con los internacionales.

El impacto en los bolsillos de los trabajadores

El aumento de los combustibles no solo presiona la inflación, sino que también impacta en el consumo, el transporte y el poder adquisitivo de las familias. En las calles, los jujeños expresaron su preocupación por la seguidilla de aumentos:

“Esta suba influye constantemente y también en el poder adquisitivo, porque la gente consume mucho menos y solo lo indispensable. Esta suba afecta mucho al trabajador”, comentó un vecino en entrevista con nuestro medio.

“Pareciera que sube día a día, influye bastante. El bolsillo ya no da más, los sueldos están estancados. Si sube la nafta, sube todo, con lo que cargamos se llega 100 mil pesos por semana”, relató una vecina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *