No es la primera vez que Trump pone el foco en estos insumos industriales. Y la última vez que lo hizo, Argentina cayó -temporalmente- en la volteada.
Donald Trump anunció hoy que impondrá aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, en un nuevo impulso proteccionista de parte de Washington.
El presidente Trump lo anunció ante periodistas en su propiedad de Mar-a-Lago en Florida, antes de partir para asistir al Super Bowl en Nueva Orleans.
No es la primera vez que Trump pone el foco en estos insumos industriales. Y la última vez que lo hizo, Argentina cayó en la volteada.
En diciembre de 2019, anunció por Twitter que implementará aranceles a la importación de acero (25%) y aluminio (10%) desde la Argentina y Brasil, debido a las «masivas devaluaciones» de ambos países y que consideró negativas para los agricultores estadounidenses.
Finalmente, unas semanas después, decidió no incluir a las importaciones de acero y aluminio provenientes de Argentina dentro de la nómina de productos que, para ingresar a ese país, deben tributar un arancel de 25% y 10%, respectivamente.
En marzo de 2018 había pasado algo similar: Trump había anunciado la imposición de estos aranceles de forma mundial, pero días después había excluído a Argentina de dichos aranceles.
En aquel momento, gobernaba Mauricio Macri. Ahora, otro aliado, incluso más que entonces, gobierna Argentina. Si Trump finalmente implementa los aranceles, ¿volverá a exceptuar a Argentina?
Los riesgos para EE.UU.
Si bien algunos sindicatos industriales en Estados Unidos y algunos productores de acero y aluminio defienden los aranceles a las importaciones de esos metales, Estados Unidos también corre el riesgo de aumentar los costos de los insumos para una amplia gama de fabricantes estadounidenses.
- En 2023, Estados Unidos importó US$ 82.100 millones de acero y hierro y US$ 27.400 millones de aluminio mientras exportó US$ 43.300 millones de acero y hierro y US$ 14.300 millones de aluminio.
Qué debe hacer Argentina: HABLÓ REDRADO
«Frente a la suba de aranceles a la importación de aluminio y acero por parte de Donald Trump, la Argentina debiera hacer valer el hecho de que tenemos un déficit comercial crónico con los Estados Unidos. Según esa lógica, la Argentina debiera quedar exceptuada de la medida. En un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación», dijo el economista Martín Redrado en su cuenta de la red social X.